Ir al contenido principal

¿Quién fue Picabia?





Francis-Marie Martínez Picabia fue un pintor francés nacido en París, el 22 de Enero de 1879.Picabia había crecido con multitud de influencias ya que su familia paterna era de procedencia gallega arraigada en Cuba, y su familia materna vascofrancesa.
Se dedicó a varios estilos como: el postimpresionismo, el cubismo, el fovismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Probó con pintura figurativa, dibujo y collage.


                                                  "La revolución española"

Su carrera artística comenzó  en École des Beaux-Arts y más tarde seguiría en la  Escuela de Artes Decorativas de París. Se inspiró en obras de los artistas Pissarro y Sisley. Se sentía atraído por los ámbitos del impresionismo y el fauvismo, y sus primeros trabajos fueron obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito.

Más tarde entraría de lleno en el cubismo, y caracterizaría a sus obras con símbolos y frases sin relación alguna con el tema que quería transmitir. Sus viajes a Nueva York y las relaciones con el grupo dadaísta de Zurich lo llevarían a decantarse por el dadaísmo como estilo artístico representante. En esta etapa se centraría en el desarrollo industrial.



   "Tableau Rastadada" ( Collage)



Picabia quería influenciar en generaciones posteriores, y esto lo veía como una provocación cultural y una nueva forma de transmitir su pensamiento. Por ello, fundó la revista 391, en Barcelona en 1917, y la revista 491 en París. 
1924 realizó una escenografía para el recuerdo que aparecería en la película Entr'acte, de René Clair. 
En 1925 cambió el rumbo y se estableció en la Costa Azul
 

Se podría decir que Picabia era un artista completo, ya que se dedicó al cine, a la poesía y con mucho más éxito a la pintura. Su forma de expresarse es variada con constantes cambios de temática y estilo. Sus ideas tenían como fin la difusión de las vanguardias.

Una de sus obras que se encuentra en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es : "El Apuro", es de estilo abstracto que perteneció a su amigo Marcel Duchamp.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen del teatro

                                                                     Imagen            ¿Cómo surgió el teatro que hoy en día conocemos?, el teatro se originó hace mucho tiempo, concretamente en la Antigua Grecia, en Atenas. Los griegos en honor a Dionisio (Vaco), dios del vino y la vegetación, le pedían una buena cosecha y para ello realizaban diferentes rituales donde los participantes se cubrían las cara con mascaras y mas tarde con maquillaje. En el siglo V, comenzaron los relatos clásicos como son la tragedia y la comedia. Los mayores dramaturgos del momento eran Esquilo (" Prometeo encadenado"), Sófocles (" Edipo Rey "), Eurípides (" Las troyanas"), y con el aumento del número de personajes consiguieron la creación de los grandes teatros de piedra que llegaron a ...

El Cólera

El Cólera  El cólera es una enfermedad diarreica aguda, causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados. Se manifiesta como una infección intestinal. Los síntomas aparecen tras la incubación de uno o dos días. Aparecen vómitos y unas excesivas diarreas, sin mostrar apenas fiebre. La muerte se produce por deshidratación en menos de una semana. La mayoría de los casos infectados no tienen síntomas o solo tienen síntomas leves, y pueden tratarse con soluciones de rehidratación oral. Los casos graves necesitan rápidamente líquidos intravenosos y antibióticos.                             El Cólera en el S.XIX Su origen comenzó en la India,la enfermedad se propagó a través de las rutas comerciales de tal forma que se convirtió en una  epidemia. La segunda epidemia afectó a los Estados Unidos y Europa. La tercera epidemia  se extendió a África del Norte, y llegó a Am...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...