Ir al contenido principal

La enamorada suicida


Qué interesante suena el título de esta entrada, pero más apasionante es la vida de la mujer de la que a hora os voy a hablar. Una vida corta pero intensa, llena de creatividad, de amor, de inteligencia y autoaprendizaje.

"Qué sé yo por qué te quiero tanto...sí sé...comprendo muy bien que se quiera así...pero...querría no quererte tanto...".


La escritora de este verso es Margarita Gil Roësset , dibujante y escultora de vanguardia, marcada por su temprano suicidio a causa del amor no correspondido que sentía por Juan Ramón Jiménez. “ejemplo de vitalidad exaltada, de voluntad constante, de capricho enérjico”,  decía él.


Nació en Madrid el 3 de Marzo de 1908, nada más nacer fue desahuciada, pero su madre consiguió sacarla adelante haciendo caso omiso a los presagios de los mismos médicos. Fue educada en una familia culta y artística. Pero esta niña tenía algo especial para con las artes, una "niña prodigio" podíamos decir. Con solo 7 años mostraba gran capacidad con el dibujo, como sus padres  vieron en ella mucho interés  la llevaron a aprender al estudio del pintor López-Mezquita, el cual quedó asombrado con el talento de la niña. En 1920, junto con su hermana público un libro "Rose des bois", fue ilustrado por ella cuando tenía 15 años. Pero dio un giro inesperado y comenzó a practicar la escultura, su madre que reconocía el gran talento de su hija, la llevó junto con Victorio Macho, precursor de la escultura contemporánea. Que se negó a darle clase por miedo de arruinar su gran talento.

Pero ella era autodidacta, con lo cual no se encuentran influencias, era única e inigualable. Fue la primera mujer en España en trabajar la piedra. Sus obras comprendían el simbolismo y el modernismo.


En 1930, con solo 22 años presentó una de sus obras "Adán y Eva" a la Exposición Nacional, con la que obtuvo muy buenas críticas. Ella y su hermana eran admiradoras de Zenobia Camprubí, gran traductora, y esposa de Juan Ramón Jiménez . A la que  tomó como modelo para hacer una escultura. En 1930, Marga conoció al matrimonio en un recital de ópera, y quedo prendada del poeta, del que dicen que era muy conquistador. Él la rechazó, aunque ella insistía incansablemente durante dos años. El 28 de Junio de 1932, a los 24 años, en casa de su tío en Las Rozas (Madrid), se dispara en la cabeza muriendo al instante. 

"Adán y Eva"

Al poeta le deja una gran huella el suicidio de la muchacha a la que le dedica un capítulo de su obra "Españoles de tres mundos" y varios poemas. Antes del suicidio le entrega a Juan Ramón un diario en el que recoge poemas y escritos, y algunas de sus obras.
Su muerte marcó a tres generaciones de su familia, sus padres, su hermana y sus sobrinos, ya que era una mujer tan encantadora que todo el mundo adoraba.



En 2002, la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez inauguró una exposición con el nombre de “Lo de Marga”. En ella se expusieron  dibujos, libros ilustrados, fotografías y objetos de su propiedad, que le dejó al poeta antes de su muerte.



En 1933 se publicó un libro póstumo de canciones con tres ilustraciones. Muchas personas, yo también me incluyo, creen que es muy posible que el autor del "Principito", Saint Exupery  tomara los dibujos de esta obra para ilustrar su libro. Son bastante similares, anteriores al escritor francés, y no podemos olvidar que los cuentos de Marga se editaron en Francia.





















                        (Marga)
                                                                                                                                                                                  ("El Principito")



Esta mujer me ha parecido de lo más interesante, es una mujer muy sensitiva que comprende y vive el arte, pero que tiene gran facilidad para lastimarse. De amor se vive, pero también se muere, y ella decidió morir al no poder estar junto a su amado. Si ella hubiese descartado la idea de acabar con su vida, estaríamos hablando de una escultura de renombre, y no de una desconocida artista. Tan grande fue ella, que sirvió como inspiración. Recomiendo que leáis el libro "Marga" de Juan Ramón Jiménez para conocerla mucho más. Las estremecedoras palabras de la artista se presentan acompañadas de poemas, prosas o apuntes de Juan Ramón y de su mujer, Zenobia Camprubí, a los que se suman ilustraciones o fotografías. Este libro se presenta a modo de homenaje a esta insuperable y desconocida artista.
                                       
                                         
                                         “En la muerte, ya nada me separa de ti,
                                            sólo la muerte, sólo la muerte sola”


Y con estos versos finalizaba su diario, y con estos versos finalizo esta entrada.



Artículo 1
Artículo 2
Artículo 3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gerascofobia

Gerascofobia     La mayoría de las personas ralentiza el paso de la edad, con diferentes métodos o trucos. Intentan aparentar menos años, pero el tiempo es evidente, y las personas envejecen. Este cambio para algunas de ellas puede ser terrorífico y obsesivo, y puede convertirse en un gran problema.  La Gerascofobia es el temor irracional que afecta a la calidad de vida de la persona que la padece, provocado por el miedo a envejecer. Estas personas se alteran y horrorizan con los cambios biológicos que sufren debido al paso de los años. Algunos cambios a los que pueden tener pavor son: la dependencia hacia los demás, la pérdida de movilidad, la posibilidad de ser llevado a una residencia, los cambios en su apariencia o el gradual empeoramiento del estado de salud.                                ...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...

20 poemas de amor y una canción desesperada

En esta entrada voy a presentar y argumentar el poema "Canción 20" del libro "20 poemas de amor y una canción desesperada" del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971. Este libro lo escribió en su juventud cuando apenas tenía 20 años. Será una argumentación subjetiva con opinión propia. ¿Personas inmensas como la noche?. La noche inmensa y estrellada, iluminada, cuales ojos llenos de amor. El crepúsculo momento de ensueño, la noche  inspiración. Instante  de cerrar los ojos cansados e imaginar lo ideal, y que hay más ideal que esa persona a la que en algún momento amamos. Su cuerpo estremecedor como oscuridad nocturna, ojos brillantes como la Luna, voz dulce y suave como la fresca brisa que acaricia a los astros que nos observan desde la infinitud. Infinitud, es la palabra para definir amor, porque es infinito el tiempo que llevamos a esa persona en nuestra mente y nuestro corazón. Infinitud, también es el olvido, que se hace angustia y anhelo....