Ir al contenido principal

20 poemas de amor y una canción desesperada




En esta entrada voy a presentar y argumentar el poema "Canción 20" del libro "20 poemas de amor y una canción desesperada" del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971. Este libro lo escribió en su juventud cuando apenas tenía 20 años. Será una argumentación subjetiva con opinión propia.

¿Personas inmensas como la noche?. La noche inmensa y estrellada, iluminada, cuales ojos llenos de amor. El crepúsculo momento de ensueño, la noche  inspiración. Instante  de cerrar los ojos cansados e imaginar lo ideal, y que hay más ideal que esa persona a la que en algún momento amamos. Su cuerpo estremecedor como oscuridad nocturna, ojos brillantes como la Luna, voz dulce y suave como la fresca brisa que acaricia a los astros que nos observan desde la infinitud. Infinitud, es la palabra para definir amor, porque es infinito el tiempo que llevamos a esa persona en nuestra mente y nuestro corazón. Infinitud, también es el olvido, que se hace angustia y anhelo. Gabriel García Márquez decía  "La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado."
Al edulcorar lo que en su momento fue la realidad, nos acerca a lo "ideal", lo "mágico". Cosa inevitable, por este hecho añoramos más la esencia de esa persona. La noche es escenario de las más rocambolescas y tiernas historias, sus luces ciegas y sus astros tiritantes le dan ese toque de encanto que hace que el poeta eche la vista atrás y se refugie en las cenizas de un cuerpo, que muchas veces se fundió con el suyo en un mismo individuo. Imaginar volver a tenerla en sus brazos, como la noche mece y abraza los sueños. 

El poema trata lo mágico e ideal de la noche. A su amada ya inalcanzable, como estrella en el firmamento. El amor inmenso como el olvido, cuando este se acaba. Angustia por recordar los antiguos momentos que ahora producen insomnio, y que verdaderamente descansamos cuando nos expresamos y vaciamos el corazón para olvidar. 





Poema

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gerascofobia

Gerascofobia     La mayoría de las personas ralentiza el paso de la edad, con diferentes métodos o trucos. Intentan aparentar menos años, pero el tiempo es evidente, y las personas envejecen. Este cambio para algunas de ellas puede ser terrorífico y obsesivo, y puede convertirse en un gran problema.  La Gerascofobia es el temor irracional que afecta a la calidad de vida de la persona que la padece, provocado por el miedo a envejecer. Estas personas se alteran y horrorizan con los cambios biológicos que sufren debido al paso de los años. Algunos cambios a los que pueden tener pavor son: la dependencia hacia los demás, la pérdida de movilidad, la posibilidad de ser llevado a una residencia, los cambios en su apariencia o el gradual empeoramiento del estado de salud.                                ...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...