Ir al contenido principal

Individuos en la red




¿Las generaciones actuales son tan diferentes?,¿seguros de que no tienen nada en común?. Yo pienso que no son tan singulares, esta entrada está basada en dos generaciones. La  generación  denominada "Millennials " o "Generación Y",   que es un sector de la población que engloba a los jóvenes nacidos a partir de los años 80. Y su sucesora la "Generación Z" de la que formo parte.



Estas dos generaciones priorizan mucho más su vida social que el trabajo, a la vez que son más imaginativos; ya que prefieren crear y experimentar nuevos puestos para enlazar de mejor forma su vida personal y laboral. Los "Influencers", son un ejemplo de que esta generación pretende entrar al mercado laboral cada vez con menor edad, ser emprendedores y sus propios jefes.

A la vez son una gran influencia, por eso, las industrias los utilizan como reclamó de masas a la hora del consumo. Influyen en nuestro entorno con innovadoras preferencias, que se hacen atractivas para todos. Hoy en día, la mayoría del consumo se efectúa de forma online, esto hace que atendamos más a los consejos de lo que llamamos "Influencers", que en realidad son unos consumidores más, que expresan sus opiniones virtualmente y que intentan participar en el mundo de las marcas.

Respecto a la familia, hay un distanciamiento, ya que no necesitan tanta ayuda por parte de los familiares, porque pueden acceder a Internet y resolver cualquier tipo duda que les pueda surgir. A la vez, son más autónomos,  que no dependen, en parte, de nadie. Son una generación más madura y realista, que desde muy temprana edad se encuentran expuestos a todo tipo de noticias y fuentes. Las noticias los convertirán en personas más precavidas, ya que sabrán como es la actualidad fuera de lo que ya conocen.



Esta generación convive virtualmente con una mayor cantidad de gente distinta, con lo cual, se comparten diferentes culturas, lenguas y valores. A la vez, hay menos desigualdad de género, porque  se rompen los diferentes esquemas que conocemos.

La educación es también muy importante, y existen nuevos métodos que nos acercan más a estas generaciones e intentan explotar sus conocimientos. Las competencias digitales y las asignaturas dedicadas íntegramente a este espacio, como lo es TIC, son algunos de los ejemplos.

En la comunicación son mucho más veloces y descuidados. Como dice el dicho "una imagen vale más que mil palabras", a estas generaciones les encanta la comunicación por imágenes, emoticonos o demás parafernalia.

La "Generación Z" no es tan distinta a la "Generación Y". Ambas tienen en común una mentalidad abierta, multicultural, justa, igual, madura e innovadora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen del teatro

                                                                     Imagen            ¿Cómo surgió el teatro que hoy en día conocemos?, el teatro se originó hace mucho tiempo, concretamente en la Antigua Grecia, en Atenas. Los griegos en honor a Dionisio (Vaco), dios del vino y la vegetación, le pedían una buena cosecha y para ello realizaban diferentes rituales donde los participantes se cubrían las cara con mascaras y mas tarde con maquillaje. En el siglo V, comenzaron los relatos clásicos como son la tragedia y la comedia. Los mayores dramaturgos del momento eran Esquilo (" Prometeo encadenado"), Sófocles (" Edipo Rey "), Eurípides (" Las troyanas"), y con el aumento del número de personajes consiguieron la creación de los grandes teatros de piedra que llegaron a ...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...

Gerascofobia

Gerascofobia     La mayoría de las personas ralentiza el paso de la edad, con diferentes métodos o trucos. Intentan aparentar menos años, pero el tiempo es evidente, y las personas envejecen. Este cambio para algunas de ellas puede ser terrorífico y obsesivo, y puede convertirse en un gran problema.  La Gerascofobia es el temor irracional que afecta a la calidad de vida de la persona que la padece, provocado por el miedo a envejecer. Estas personas se alteran y horrorizan con los cambios biológicos que sufren debido al paso de los años. Algunos cambios a los que pueden tener pavor son: la dependencia hacia los demás, la pérdida de movilidad, la posibilidad de ser llevado a una residencia, los cambios en su apariencia o el gradual empeoramiento del estado de salud.                                ...