Ir al contenido principal

El Cólera

El Cólera 


El cólera es una enfermedad diarreica aguda, causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados. Se manifiesta como una infección intestinal. Los síntomas aparecen tras la incubación de uno o dos días. Aparecen vómitos y unas excesivas diarreas, sin mostrar apenas fiebre. La muerte se produce por deshidratación en menos de una semana. La mayoría de los casos infectados no tienen síntomas o solo tienen síntomas leves, y pueden tratarse con soluciones de rehidratación oral. Los casos graves necesitan rápidamente líquidos intravenosos y antibióticos. 

                          


El Cólera en el S.XIX


Su origen comenzó en la India,la enfermedad se propagó a través de las rutas comerciales de tal forma que se convirtió en una  epidemia. La segunda epidemia afectó a los Estados Unidos y Europa. La tercera epidemia  se extendió a África del Norte, y llegó a América del Sur. 


 El Cólera en el S. XIX en Colombia

Cartagena de Indias sufrió un aumento significativo de la tasa de mortalidad sumiendo a la ciudad en una triste decadencia. Entonces se desató lo que los médicos llamaban "cólera morbo", esta enfermedad aparecía por vez primera en América. 
Se improvisaron nuevos cementerios, y se disparaban cañonazos de pólvora como remedio para purificar el aire. Después de mes y medio, la peste fue disminuyendo, hasta desaparecer; pero se desplazaría  a las poblaciones cercanas del río de la Magdalena.



Información sobre El Cólera en el S. XIX
Información sobre El Cólera en Cartagena de Indias
Información sobre "El Cólera"
Imagen 1
Imagen 2






 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gerascofobia

Gerascofobia     La mayoría de las personas ralentiza el paso de la edad, con diferentes métodos o trucos. Intentan aparentar menos años, pero el tiempo es evidente, y las personas envejecen. Este cambio para algunas de ellas puede ser terrorífico y obsesivo, y puede convertirse en un gran problema.  La Gerascofobia es el temor irracional que afecta a la calidad de vida de la persona que la padece, provocado por el miedo a envejecer. Estas personas se alteran y horrorizan con los cambios biológicos que sufren debido al paso de los años. Algunos cambios a los que pueden tener pavor son: la dependencia hacia los demás, la pérdida de movilidad, la posibilidad de ser llevado a una residencia, los cambios en su apariencia o el gradual empeoramiento del estado de salud.                                ...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...

20 poemas de amor y una canción desesperada

En esta entrada voy a presentar y argumentar el poema "Canción 20" del libro "20 poemas de amor y una canción desesperada" del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971. Este libro lo escribió en su juventud cuando apenas tenía 20 años. Será una argumentación subjetiva con opinión propia. ¿Personas inmensas como la noche?. La noche inmensa y estrellada, iluminada, cuales ojos llenos de amor. El crepúsculo momento de ensueño, la noche  inspiración. Instante  de cerrar los ojos cansados e imaginar lo ideal, y que hay más ideal que esa persona a la que en algún momento amamos. Su cuerpo estremecedor como oscuridad nocturna, ojos brillantes como la Luna, voz dulce y suave como la fresca brisa que acaricia a los astros que nos observan desde la infinitud. Infinitud, es la palabra para definir amor, porque es infinito el tiempo que llevamos a esa persona en nuestra mente y nuestro corazón. Infinitud, también es el olvido, que se hace angustia y anhelo....