Ir al contenido principal

Ajedrez

Ajedrez

El ajedrez es un juego de estrategia para dos personas, cada una de ellas dispone de 16 piezas  que se pueden mover y colocar sobre un tablero, que se​ divide en 64 casillas. Su finalidad es  conquistar al rey del oponente, trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida. Esta considerado como deporte. Suelen durar las partidas entre 4 minutos y 1 hora.
 
                                       7 consejos para mejorar tu nivel de ajedrez

 Las piezas

Son los elementos móviles del juego. Cada jugador dispone de 16 piezas: un rey, una reina, dos torres, dos alfiles, dos caballos y ocho peones.
Chess klt45.svg Rey Chess kdt45.svg
Chess qlt45.svg Dama Chess qdt45.svg
Chess rlt45.svg Torre Chess rdt45.svg
Chess blt45.svg Alfil Chess bdt45.svg
Chess nlt45.svg Caballo Chess ndt45.svg
Chess plt45.svg Peón Chess pdt45.svg

 
Invención
Este deporte, surgió en Europa durante el siglo XV, y es la evolución de otro juego persa shatranj, que se practicaba en la India en el siglo VI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez es evaluado por el Comité Olímpico Internacional. Los jugadores compiten a nivel individual, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez.

Como jugar
La posición inicial de las piezas es siempre la misma. La segunda fila se encuentra ocupada por 8 peones. Las torres ocupan las esquinas, y los dos caballos se sitúan a sus lados, seguidos por los alfiles. Al lado de estos, la reina ocupa siempre la casilla de su propio color. Por último, el rey se sitúa al lado de la reina, en la casilla restante.
                                               
                                                    Cómo configurar el tablero de ajedrez

Cada tipo de piezas tienen una forma de moverse en el tablero. Las piezas no puede moverse atravesandose unas a otras o desplazandose en casillas ya ocupadas, pero si pueden ocupar las casillas del contrario para capturar sus piezas.

1º Imagen
Información de las piezas de ajedrez
Pasos para jugar al ajedrez
Información sobre el ajedrez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen del teatro

                                                                     Imagen            ¿Cómo surgió el teatro que hoy en día conocemos?, el teatro se originó hace mucho tiempo, concretamente en la Antigua Grecia, en Atenas. Los griegos en honor a Dionisio (Vaco), dios del vino y la vegetación, le pedían una buena cosecha y para ello realizaban diferentes rituales donde los participantes se cubrían las cara con mascaras y mas tarde con maquillaje. En el siglo V, comenzaron los relatos clásicos como son la tragedia y la comedia. Los mayores dramaturgos del momento eran Esquilo (" Prometeo encadenado"), Sófocles (" Edipo Rey "), Eurípides (" Las troyanas"), y con el aumento del número de personajes consiguieron la creación de los grandes teatros de piedra que llegaron a ...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...

Gerascofobia

Gerascofobia     La mayoría de las personas ralentiza el paso de la edad, con diferentes métodos o trucos. Intentan aparentar menos años, pero el tiempo es evidente, y las personas envejecen. Este cambio para algunas de ellas puede ser terrorífico y obsesivo, y puede convertirse en un gran problema.  La Gerascofobia es el temor irracional que afecta a la calidad de vida de la persona que la padece, provocado por el miedo a envejecer. Estas personas se alteran y horrorizan con los cambios biológicos que sufren debido al paso de los años. Algunos cambios a los que pueden tener pavor son: la dependencia hacia los demás, la pérdida de movilidad, la posibilidad de ser llevado a una residencia, los cambios en su apariencia o el gradual empeoramiento del estado de salud.                                ...