Ir al contenido principal

Entradas

La Corporalidad y las identidades de género

En nuestro país se reconocen multitud de identidades de género. Una de ellas es la intersexualidad. La intersexualidad: Define a una persona que nace con características biológicas tanto masculinas como femeninas. Es una condición genética, que algunos expertos han denominado como un transtorno del desarrollo sexual.Tiempo atras se les reconocia como "hermafroditas" Esta son algunas de las variaciones: Intersexuales xx: estas personas nacen con los cromosomas femeninos y ovarios, en cambio sus genitales externos son de aspecto masculino. Esto ocurre, cuando el feto durante el embarazo, ha estado  expuesto a hormonas masculinas en exceso. Intersexuales xy: el individuo nace con los cromosomas masculinos, pero sus genitales no se terminaron de desarrollar. Los testículos se desarrollan internamente, esto ocurre por un desequilibrio en la producción de hormonas masculinas.  Una de las novelas que ilustra las identidades de género es la obra de la escritora Virginia...

La Corporalidad y las enfermedades

Las enfermedades nos rodean continuamente, causan estragos en nuestro organismo, y es costoso volver a un estado de salud. Este artículo trata   de una enfermedad poco conocida, que no tiene proyección mundial pero que afectan a muchas personas. Epidermólisis Bullosa: La  Epidermólisis Bullosa, conocida como Piel de Mariposa, es una enfermedad rara que se caracteriza por una extrema sensibilidad y vulnerabilidad en la piel que aparece en los primeros meses de vida. Afecta a mas de 1000 personas en España. Aun no se ha encontrado una solución definitiva, y las curas suelen ser bastantes caras. Las familias pueden llegar a gastarse hasta 2000 euros al mes para sanar aun enfermo de piel de mariposa. Para dar a conocer esta causa que aflige a miles de personas en nuestro país exiten las "Tiendas Solidarias Piel de Mariposa" que se encargan de recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad y sus familiares.En estas tiendas...

La lengua de signos

La lengua de signos es una forma de comunicación gestual, sin sonido. El lenguaje oral se establece mediante un canal de comunicación vocal-auditiva mientras que el lenguaje de signos lo hace por un canal de comunicación gesto-viso-espacial. Esta lengua es hablada por personas sordo-mudas. Cada país pose una lengua gestual propia y existen muchas diferencias entre la lengua de un país y otro. Para comunicarse necesitan la expresión corporal. Esta lengua tiene una estructura gramatical propia, que se diferencia de las demás por la utilización de las manos, tanto de sus movimientos, sus orientaciones o su ubicación espacial, y los elementos no manuales como los movimientos labiales, entre otros. En multitud de programas o anuncios aparecen hablantes de la lengua que transmite lo que se quiere decir de manera oral a través de los signos. Algunos cantantes como Rozalen, han utilizado en sus videoclips esta lengua para transmitir el mensaje de la canción a...

La Corporalidad y la música.

En las letras de la mayoría de canciones se recurre al cuerpo para expresar sentimientos. Utilizando en algunos casos, símbolos o metáforas, o simplemente de forma literal. Para explicar con mas detalle este tema, he utilizado la canción "Casi te rozo" . La cantautora Vanesa Martín, junto al cantante Axel, interpretan y componen la canción. Utilizan diferentes partes del cuerpo como  símbolos. La canción narra una historia de amor a escondidas, ya que hace referencia de no poder estar en todo momento con su amante. Estos son los análisis de algunos versos de la canción: "Esta el tiempo que no seca y se recrea en tus ojos", en este   extracto de la canción simboliza a los ojos la expresión del tiempo. "Para llegarte por la espalda y descargarte los hombros",    simboliza los hombros como lugar en el que residen los problemas.          ...