Ir al contenido principal

La Corporalidad y las identidades de género

En nuestro país se reconocen multitud de identidades de género. Una de ellas es la intersexualidad.
La intersexualidad: Define a una persona que nace con características biológicas tanto masculinas como femeninas. Es una condición genética, que algunos expertos han denominado como un transtorno del desarrollo sexual.Tiempo atras se les reconocia como "hermafroditas"
Esta son algunas de las variaciones:
Intersexuales xx: estas personas nacen con los cromosomas femeninos y ovarios, en cambio sus genitales externos son de aspecto masculino. Esto ocurre, cuando el feto durante el embarazo, ha estado  expuesto a hormonas masculinas en exceso.
Intersexuales xy: el individuo nace con los cromosomas masculinos, pero sus genitales no se terminaron de desarrollar. Los testículos se desarrollan internamente, esto ocurre por un desequilibrio en la producción de hormonas masculinas.


 Una de las novelas que ilustra las identidades de género es la obra de la escritora Virginia Woolf , Orlando. Que cuenta de forma biográfica ficticia la historia de un caballero del siglo XVI, que a medida que avanza la historia se transforma en mujer. Este personaje vive hasta el primer tercio del siglo XX.


Referencias:
Concepto Intersexualidad 
Reseña "Orlando"

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen del teatro

                                                                     Imagen            ¿Cómo surgió el teatro que hoy en día conocemos?, el teatro se originó hace mucho tiempo, concretamente en la Antigua Grecia, en Atenas. Los griegos en honor a Dionisio (Vaco), dios del vino y la vegetación, le pedían una buena cosecha y para ello realizaban diferentes rituales donde los participantes se cubrían las cara con mascaras y mas tarde con maquillaje. En el siglo V, comenzaron los relatos clásicos como son la tragedia y la comedia. Los mayores dramaturgos del momento eran Esquilo (" Prometeo encadenado"), Sófocles (" Edipo Rey "), Eurípides (" Las troyanas"), y con el aumento del número de personajes consiguieron la creación de los grandes teatros de piedra que llegaron a ...

El Cólera

El Cólera  El cólera es una enfermedad diarreica aguda, causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados. Se manifiesta como una infección intestinal. Los síntomas aparecen tras la incubación de uno o dos días. Aparecen vómitos y unas excesivas diarreas, sin mostrar apenas fiebre. La muerte se produce por deshidratación en menos de una semana. La mayoría de los casos infectados no tienen síntomas o solo tienen síntomas leves, y pueden tratarse con soluciones de rehidratación oral. Los casos graves necesitan rápidamente líquidos intravenosos y antibióticos.                             El Cólera en el S.XIX Su origen comenzó en la India,la enfermedad se propagó a través de las rutas comerciales de tal forma que se convirtió en una  epidemia. La segunda epidemia afectó a los Estados Unidos y Europa. La tercera epidemia  se extendió a África del Norte, y llegó a Am...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...