Ir al contenido principal

Lenocinio,¿a favor o en contra?



El lenocinio, o como comúnmente conocemos, prostitución, es uno de los principales temas tabú, ¿pero que es realmente?. Es un negocio mil millonario que ofrece como género a la mujer. Según estimaciones del INE, supone en nuestro país el 0,35% del PIB, Policía Nacional calcula que podrían ser más de 1.825 millones de euros al año. Estas mujeres están despreciadas por la sociedad, que es la misma que demanda el trabajo, y son utilizadas y esclavizadas.

Las mujeres que ejercen la prostitución son mayormente  pertenecientes a familias al borde de la exclusión social o que ya están en ella, muchas de ellas inmigrantes. Viajan con el sueño de encontrar un trabajo digno con el que ayudar a sus familias, pero cuando llegan viven un verdadero infierno de extorsión, malos tratos, explotación, y demás agresiones. Otras tantas, son personas con un estado muy elevado de escasez y necesidad que recurren a este empleo porque no tienen más opciones de salir adelante.
Donde más se dan estas situaciones son en países como Tailandia o Puerto Rico. Y solo en Europa un millón de mujeres estarían siendo explotadas. También se utiliza como moneda de cambio y muchas veces para hacer frente a dependencias. 

Entonces, ¿es lícito impedir la prostitución cuando las personas que la ejercen lo hacen voluntariamente?, este es el kit de la cuestión, mi opinión es un rotundo sí. Es alarmante que tan solo un 1% de este sector trabaja por voluntad propia, mientras que existe un 80%-90% de mujeres en España que son "traficadas", es decir, víctimas de la trata.


La explotación sexual posiciona a las mujeres como "oferta" y a los hombres como demanda. Se le pone un precio, se vende como mercancía. 
Ante el argumento de que cada persona puede vivir libremente su sexualidad, podemos decir que la prostituta está bajo la orden de la persona que paga, la única libertad la tiene el cliente.
Y todo esto sin pensar en las consecuencias que tienen respecto a la salud.

En países donde se ha legalizado y regularizado este negocio tales como Alemania o Holanda, la mayoría de las trabajadoras no han formalizado su situación. 
Impedir la legalización de la prostitución tiene como fin perseguir mafias, penalizar proxenetas y sensibilizar al cliente.


 El sector femenino no es un objeto de consumo, aunque muchas veces se nos trate como si lo fuera (solo hay que verlo en los anuncios publicitarios), no se nos puede manejar al antojo del cliente. Somos seres humanos, y tenemos derechos que con este trabajo se ven vulnerados y en incontables casos violados. No debería existir el estado en el que una persona tenga que recurrir a ponerse precio por un par de horas. Cuando se erradique con la idea de "las mujeres como consumo" y "los hombres como demandantes" de este, habremos ganado gran parte de la igualdad.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen del teatro

                                                                     Imagen            ¿Cómo surgió el teatro que hoy en día conocemos?, el teatro se originó hace mucho tiempo, concretamente en la Antigua Grecia, en Atenas. Los griegos en honor a Dionisio (Vaco), dios del vino y la vegetación, le pedían una buena cosecha y para ello realizaban diferentes rituales donde los participantes se cubrían las cara con mascaras y mas tarde con maquillaje. En el siglo V, comenzaron los relatos clásicos como son la tragedia y la comedia. Los mayores dramaturgos del momento eran Esquilo (" Prometeo encadenado"), Sófocles (" Edipo Rey "), Eurípides (" Las troyanas"), y con el aumento del número de personajes consiguieron la creación de los grandes teatros de piedra que llegaron a ...

La autora desconocida de la Generación del 27

                Esta entrada va a estar dedicada a la Generación del 27, pero concretamente a la figura de una mujer mayormente desconocida. Almudena Grandes, gran escritora donde las haya, la describe así: "No fue la buena hija de familia burguesa que se esperaba. No fue la sombra de Rafael Alberti como algunos la pintan. Ni siquiera fue solo una mujer revolucionaria.   Fue una mujer de múltiples dimensiones, intelectual, transgresora, feminista, mujer de letras, comprometida, trabajadora, enérgica, “invencible”". Esta entrada está dedicada a María Teresa León. María Teresa León Goyri nació el 31 de Octubre de 1903 en Logroño. Era hija de un Coronel del Ejército. María Teresa se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con diecisiete años se casa por primera vez y tiene dos hijos. En esa etapa comienza a publicar artículos en el Diario de Burgos bajo el seudónimo de Isabel ...

Gerascofobia

Gerascofobia     La mayoría de las personas ralentiza el paso de la edad, con diferentes métodos o trucos. Intentan aparentar menos años, pero el tiempo es evidente, y las personas envejecen. Este cambio para algunas de ellas puede ser terrorífico y obsesivo, y puede convertirse en un gran problema.  La Gerascofobia es el temor irracional que afecta a la calidad de vida de la persona que la padece, provocado por el miedo a envejecer. Estas personas se alteran y horrorizan con los cambios biológicos que sufren debido al paso de los años. Algunos cambios a los que pueden tener pavor son: la dependencia hacia los demás, la pérdida de movilidad, la posibilidad de ser llevado a una residencia, los cambios en su apariencia o el gradual empeoramiento del estado de salud.                                ...